Una dieta blanda permite alimentar a tu perrito, con el mínimo de esfuerzo de su aparato digestivo. Recomendada para ayudar en los tratamientos de enfermedades gastrointestinales, o luego de cirugías. Aquí te contamos todo lo debes saber sobre esta dieta especial.
Contenido
Recetas de Dieta Blanda
Las dietas blandas pueden ser mucho mas que pollo con arroz, aunque esta siempre será la preferida por todos. Encuentra 3 recetas de dieta blanda que puedes ofrecer a tu perrito, cuando este enfermo.
Receta Básica de Pollo con Arroz
La receta clásica de dieta blanda para perros tiene la función de calmar las molestias a nivel estomacal y gástrico, con un alimento de fácil y rápida digestión. La dieta blanda de pollo con arroz no es un alimento completo ni balanceado, y solo debe utilizarse bajo prescripción médica y por el tiempo recomendado por el veterinario.



Cocina el arroz en agua, con una proporción de 3:1 (3 de agua y una de arroz)
Hierve la pechuga de pollo por aproximadamente 20 minutos, o hasta que su interior esté bien cocido.
Desmenuza el pollo o pica finamente.
Mezcla con el arroz cocido, por cada 2 tazas de arroz, agrega 1/2 de pollo.
Tamaño de la ración 1000 g
- Cantidad por porción
- Calorías 1272
Ingredientes
Instrucciones
Cocina el arroz en agua, con una proporción de 3:1 (3 de agua y una de arroz)
Hierve la pechuga de pollo por aproximadamente 20 minutos, o hasta que su interior esté bien cocido.
Desmenuza el pollo o pica finamente.
Mezcla con el arroz cocido, por cada 2 tazas de arroz, agrega 1/2 de pollo.
Carne molida con arroz
Una variación de la receta clásica de dieta blanda, esta vez con carne molida baja en grasa y un poco de zanahorias, para añadir más sabor y un extra de fibra. Recuerda que las dietas blandas no son alimentos balanceados, por lo que solo se las debe ofrecer cuando el perro presenta problemas digestivos y por un periodo corto de tiempo.



Cocina la carne molida en una sartén, hasta dorarla un poco. Puedes optar por hervirla o cocinarla al vapor.
Cocina el arroz en proporción 3:1.
Raya las zanahorias y agrega al arroz cuando este esté casi listo. Espera 5 minutos y apaga.
Mezcla los ingredientes y alimenta en la frecuencia recomendada.
Tamaño de la ración 1000 g
- Cantidad por porción
- Calorías 1219
Ingredientes
Instrucciones
Cocina la carne molida en una sartén, hasta dorarla un poco. Puedes optar por hervirla o cocinarla al vapor.
Cocina el arroz en proporción 3:1.
Raya las zanahorias y agrega al arroz cuando este esté casi listo. Espera 5 minutos y apaga.
Mezcla los ingredientes y alimenta en la frecuencia recomendada.
Para más sabor y aprovechamiento de los nutrientes, utiliza el agua en la que herviste la proteína para preparar el arroz. Si deseas agregar alguna de las opciones de vegetales, recuerda que estos deben estar cocinados, así estarán mas suaves y serán más fáciles de digerir.
Tortilla de claras de huevo con papas
Otra alternativa de dieta blanda, preparada con claras de huevo, que son fácilmente digeribles, ofreciendo una alternativa diferente al típico pollo con arroz. Recuerda que esta receta solo cumple la función de ofrecer un alimento de fácil digestión, más no una nutrición adecuada, por eso, solo debe ser suministrada por poco tiempo y bajo supervisión de tu veterinario.



Pela y corta las papas (patatas). Cocinarlas en abundante agua hasta que estén suaves.
Pica el calabacín finamente. También, puedes rallarlas o convertirlas en puré.
Bate las claras de huevo y agrega el calabacín y las papas, agrega la mezcla en una sartén y cocina. Puedes prepararla como tortilla o como revuelto, lo que sea más conveniente para ti.
Tamaño de la ración 1000 g
- Cantidad por porción
- Calorías 973
Ingredientes
Instrucciones
Pela y corta las papas (patatas). Cocinarlas en abundante agua hasta que estén suaves.
Pica el calabacín finamente. También, puedes rallarlas o convertirlas en puré.
Bate las claras de huevo y agrega el calabacín y las papas, agrega la mezcla en una sartén y cocina. Puedes prepararla como tortilla o como revuelto, lo que sea más conveniente para ti.
Consideraciones de una dieta blanda
Todos los que tenemos un perro a nuestro cuidado hemos pasado por esto. Tras un cuadro de diarrea o vomito, nuestro veterinario nos indica que debemos alimentar a nuestro perro con dieta blanda. Casi siempre es la misma receta, pollo con arroz. Pero, ¿sabes como prepararla adecuadamente?
Una dieta blanda para perros debe mantener una relación de 4:1 entre carbohidratos y proteína. Con la receta básica, tenemos que por cada taza de arroz blanco cocido, debemos agregar 1/4 de pechuga de pollo hervida.



La proteína debe ser cocida en agua, sin grasa, piel y huesos. Entre las opciones que puedes utilizar para preparar una dieta blanda están: pechuga de pollo o pavo, lomo de cerdo, carne molida baja en grasa (al 7% o menos), claras de huevo, queso cottage o yogurt natural bajos en grasa.
El arroz blanco será siempre la mejor opción, pero, si buscas cambiar un poco, puedes utilizar papas (patatas) sin piel, espagueti, o camote (batatas). También, puedes agregar un poco de vegetales, pero deben ser de fácil digestión como las diferentes variedades de calabazas y zanahorias.
Cómo y cada cuanto debo alimentar a mi perro
Tu veterinario será tu mejor guía de como hacerlo, en base a la situación de tu perrito. Sin embargo, como regla general se debe ofrecer una cantidad similar al 25% de su dieta regular, cada 6 a 8 horas. Por ejemplo, si tu perro come 500 gr de alimento al día, requerirá el equivalente a 125 gr de dieta blanda cada 6 a 8 horas.
La dieta blanda debe ayudar a normalizar la función gástrica de tu perrito, debe ser suministrada por un máximo de 4 a 5 días. Pasado este tiempo, debe sentirse mejor y sus heces deben ser firmes. En caso de no observar mejoría, debes comunicarte inmediatamente con tu veterinario.
Pasados los 5 días, debes introducir su dieta regular de forma progresiva. En el caso que lo alimentes con pienso comercial, inicia con una proporción de 25% de alimento seco y 75% de dieta blanda, por 2 días. Continua aumentando la relación en 25% cada 2 días, hasta llegar al 100% de pienso.
Para una transición entre dieta blanda y comida casera para perros, puedes utilizar el mismo método de arriba. Otra alternativa es incrementar los vegetales y frutas de forma progresiva e ir sustituyendo la pechuga de pollo por muslos, y agregar la piel en pocas porciones. De está forma podrás migrar a la receta con la que lo alimentas frecuentemente.
Riesgos de la dieta blanda
La dieta blanda está formulada para ofrecer un alimento altamente calórico, de fácil digestión, para ayudar en la recuperación del sistema gastrointestinal o luego de una cirugía. Esta dieta NO cuenta con un aporte importante de vitaminas y minerales, y no constituye un alimento nutricionalmente balanceado.
Por este motivo, esta dieta especial debe ser ofrecida bajo recomendación médica, siguiendo las recomendaciones de tu veterinario, y por un tiempo no superior a los 5 días. Si buscas una opción de fácil digestión, balanceada y que tu perro disfrutará, te invitamos a revisar las distintas recetas que hemos preparado para tu peludo.
Recuerda dejarnos tus comentarios, contarnos tus experiencias o si quieres compartir alguna receta aquí abajo. También, no olvides compartir este artículo en tu red social favorita, solo dale clic en el botón de tu preferencia y listo. Te quedamos muy agradecidos.
Como Chef profesional y especialista en nutrición canina, decidí crear ComidaCaseraParaPerros.Club, un espacio destinado a difundir y enseñar sobre la alimentación natural para perros. Conoce más sobre mi historia en la sección sobre mi.
Buenas tardes, si mi perro no tiene dientes.
¿
Que puedo darle de comer?
Hola Yazmin,
Con respecto de tu consulta, tenemos un artículo que entra en detalle sobre qué y como alimentar a un perrito sin dientes. Te invitamos a revisarlo en este link: Comida para Perros sin Dientes
Saludos