La dieta BARF gana adeptos cada día, su filosofía de una alimentación natural, que atrapa y convence con argumentos muy convincentes. Sin embargo, es necesario revisar sus principios con ojo crítico, para entender y separar lo malo de lo bueno que ofrece esta dieta.
¿Qué es la dieta BARF?
Antes de empezar, debemos repasar las bases de esta dieta. La Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada, como se la conoce en español, tienen por principio alimentar a tu mascota a base de huesos carnosos, carne, y una pequeña proporción de vegetales. La formulación de una dieta ACBA está establecida de la siguiente manera:
- Hueso carnudo 60%
- Carne músculo 20%
- Vísceras y órganos 10%
- Verduras y frutas 10%
La filosofía BARF habla de ofrecer a nuestros perros una dieta que sea lo más parecida a lo que sus ancestros comían en estado natural. Se habla de una dieta para un carnívoro, en donde se incluye un poco de frutas y vegetales, que correspondería al material vegetal que se encontraría en las vísceras de su presa.
¿Qué tan saludable es esta dieta? La respuesta a esta pregunta puede ser difícil de responder. Al día de hoy no existen datos científicos que la puedan respaldar, toda la evidencia es empírica, proviene de la percepción de los dueños de mascotas que los alimentan con ACBA. Lo que si sabes, por los innumerables casos que se presentan, son los riesgos y mitos que esta dieta tiene.
Los huesos en la dieta BARF
Es la principal fuente de alimento en esta dieta. Se asegura que con los huesos se logra el balance ideal en la dieta de los perros. Los huesos deben ser carnudos, además de su potencial nutricional, dicen, ayuda al instinto de masticar. Pero, no hay datos científicos que avalen esta afirmación.
Desde que empezamos a adiestrar canes siglos atrás, los acostumbramos a alimentarse con sobras, entre estas los huesos. Esa noción se ha mantenido hasta la fecha, dando paso al mito sobre su importancia en la alimentación de un perro. Lo que no podemos negar es que les encanta, pero esto no quiere decir que sea un elemento esencial en su dieta.
Solo basta observar el comportamiento de un animal carnívoro en estado natural cuando caza su presa, salvo ciertas excepciones, jamás consumen los todos huesos. Cuando una presa es pequeña, un conejo por ejemplo, se llega a consumir los huesos. En esta situación los huesos son flexibles y, son digeridos sin mayor problema.
Cuando compramos huesos crudos para nuestros perros, llevan algunos días en refrigeración. Durante este periodo pierden agua, se secan, y son más susceptibles a astillarse. Adicionalmente, al ser ingeridos absorben agua para re-hidratarse, causando constipación y estreñimiento, con heces muy duras.
Pero el CALCIO. Si, los huesos están compuestos de calcio, sin embargo, no son la única, ni la mejor fuente de este importante mineral. Una dieta balanceada ofrece suficiente calcio, así como otros nutrientes. Y, si tienes dudas, siempre puedes recurrir a un suplemento de calcio, o una alternativa natural como las cascaras trituradas de huevo.
El hueso y su aporte nutricional
La parte nutritiva del hueso es únicamente el tuétano. Este consiste de grasa y sangre, pero, la cantidad de nutrientes no justifica el esfuerzo realizado para obtenerlos. Los huesos se componen de 1/3 de material orgánico, y 2/3 de material inorgánico.
La parte inorgánica tiene una estructura micro cristalina compuesta, principalmente, por fosfato de calcio. Entonces, un hueso, al estar compuesto mayoritariamente por calcio, puede ocasionar un desbalance en la relación calcio – fósforo, muy importante para la nutrición canina.
La única función útil del hueso, es satisfacer la necesidad de morder, que ayuda a mantener encías y dientes sanos. Si quieres darle huesos, que sea como golosina más no como parte integral de su dieta. Elige huesos que sean grandes, por lo menos del tamaño de su cabeza. Pero recuerda, los huesos no son necesarios en la dieta de los perros.
Contaminación por bacterias, el principal Riesgo de la dieta ACBA
La carne cruda, sin importar su fuente, tiene presencia de bacterias, y podría tener algunos parásitos. Algunas inofensivas, otras pueden ser muy peligrosas. El problema está, no solo en la presencia de este tipo de bacterias, sino en la elevada posibilidad de contaminación cruzada, que pone en riego a nuestros perros y a nosotros también.
Salmonela, e-coli y listeria son las bacterias mas comunes y peligrosas que encontraremos en la carne cruda, sin embargo, no son las únicas. En algunos estudios realizados a alimentos comerciales congelados, en USA principalmente, se encontraron niveles superiores a los establecidos para consumo humano, en un 40% de las muestras. De igual manera, se encontraron listeria y salmonela en 43% y 20% de las muestras.
Esta problemática esta ligada a dos factores:
- Productos cárnicos de mala calidad. Generalmente, para comida para perros, se utilizan los desperdicios, esos cortes que no son considerados para consumo humano. Cuando preparamos la comida en casa, también cometemos el error de comprar cortes baratos, como por ejemplo huesos carnudos de pollo, que no solo aumentan el riesgo de contaminación, sino que pueden lastimar los intestinos de tu mascota.
- Malas condiciones de almacenamiento. Hace falta un par de horas a temperatura ambiente para que las bacterias aumenten, de forma exponencial, en nuestros alimentos. Por este motivo, es importante mantenerlos en refrigeración o congelación. Es muy común que nos olvidemos de guardar la comida, y con esto aumentamos el riesgo de contaminación.
Para minimizar este riesgo, es importante elegir un proveedor que nos garantice la calidad, evitar cortes de origen dudoso, y mantener las condiciones adecuadas para su almacenamiento. Otra opción, si te hace sentir mejor, es cocinar la carne.
BARF es todo menos una Dieta Balanceada
La dieta BARF asegura ser una dieta balanceada, sin embargo, todas estas aseveraciones se basa en evidencia empírica. Prácticamente, toda la información relacionada a la dieta BARF y sus beneficios, viene de opiniones de dueños de mascotas. Sin embargo, aproximadamente un 30% de perros requieren de atención medica a causa de mala nutrición relacionados con esta dieta.
La realidad es, en el corto plazo podemos ver una mejora en el pelaje, estado de animo y apetito. Pero, en el largo plazo, se observan deficiencias de vitaminas y problemas con los niveles de calcio y fósforo.
Conclusiones de la dieta ACBA
La dieta BARF es la mas conocida, publicitada y con mas seguidores a nivel mundial. Sin embargo, no cuenta con un respaldo científico que avale sus supuestos beneficios. En el mediano y largo plazo representa un riesgo para la salud de tu mascota, cuando lo que buscamos es mejorar su salud en el largo plazo.
Existen otras dietas para perros, que cuentan con respaldo y evidencia científica, que son seguras y que podrás preparar en casa. Crudas o cocidas, hay opciones para elegir, solo debes estar dispuesto a ser constante y, apoyarte con tu veterinario para llevar un control de los avances en su salud.
https://www.facebook.com/alimentobamraw/videos/1451936168274415/
Gracias por el video, esta muy interesante. Una muestra más de como el alimento natural y fresco puede cambiar, de forma positiva, la salud de tu perrito.
QUE BUENOS SUS APORTES, PODRIA DECIRME EL PORCENTAJE DE COMIDA DIARIO PARA MI PERRO DE 14 KILOS. OSEA CUANTO DE CARNE CUANTO DE ARROZ Y OTROS.
En primer lugar debo decir que quien haya escrito este artículo se ha informado bien poco en lo correspondiente a la dieta barf. Esta dieta fue creada por un veterinario, y ha sido objeto de muchos estudios. La información más importante que te has perdido es que los científicos determinaron las cantidades por medio del estudio de materia estomacal en cánidos salvajes, llegaron a la conclusión de que siempre tenían aprox un 50-60% de huesos carnosos, 20-30% de carne o pescado, 10% de vísceras y otro 10% de vegetales. Sí es una dieta balanceada! Hace más de 30 años que se alimentan perros con barf y se ha demostrado sus múltiples beneficios en la salud de los perros y gatos. En referencia a las bacterias, a caso los perros no lamen todo lo que está en contacto en el suelo? Pues en ese suelo hay millones de bacterias, y entre ellas hay salmonela y otras dañinas. La evolución nos ha demostrado que los perros combaten perfectamente estás bacterias, se ha visto en estudios científicos que hay salmonela en todo el tracto digestivo de perros y gatos. Lo que debe preocuparnos es si el organismo de nuestro perro estará preparado para hacerles frente, desde luego si come pienso no lo estará debido a la pobre microbiota que habrá en su intestino (come un alimento inerte), pero un perro que come barf (esta dieta incluye probióticos naturales) sí que podrá eliminarlas de forma segura por la riqueza de su microbiota. Bueno concluyendo, que antes de escribir un artículo uno debe informarse todo lo que pueda sobre lo que va a escribir. Me parece lamentable la información que hay en este artículo.
Hola Mireia, muchas gracias por tu comentario, la verdad es interesante poder compartir varios puntos de vista. Con respecto a lo que comentas, puedo compartir algunos de los puntos, pero, no todos pueden o deben ser aplicados a los perros. En primer lugar, como lo indicas, los porcentajes se sacaron en base al contenido en cánidos salvajes. Sin embargo, el perro no es un cánido salvaje, lleva a nuestro lado miles de años y, su sistema digestivo a evolucionado para comer mucho más que una dieta tipo BARF. Luego, como dices, muchas de las personas que leen y dan el paso a una dieta BARF para sus perros, lo hacen sin una preparación previa, ocasionando problemas en los perros, como el ofrecerles huesos no apropiados, una de las razones por las que se ha ganado el rechazo en la comunidad veterinaria. Con respecto a las bacterias, en efecto, el organismo de los perros está preparado para soportar ciertos niveles de bacterias, pero, si por nuestro lado fallamos en la manipulación, entonces estarás alimentando a tu perro con un producto contaminado. No sabes la frustración que me causa ver a tanta gente promoviendo BARF que dice que deben lavar el pollo, ese solo acto está promoviendo contaminación en ese producto. En resumen, los perros están preparados para una dieta BARF, claro que si, pero, pueden comer mucho más, sino no veríamos a los callejeros llegar a viejos. Puede que el mensaje que se quiere transmitir con el artículo no esté claro, por eso pasará a revisión y cambiaremos lo necesario para hacerlo bien. De nuevo, gracias por tu valioso comentario. Saludos.
Efectivamente, preparar bien esta dieta requiere una preparación previa, hay que estudiar. Pero no me parece bien infundir miedos tan gratuitamente. Cualquier persona que sabe alimentarse a sí misma puede alimentar a un perro, y lo hará mucho mejor que dándole pienso, cualquiera sabe abrir una bolsita y llenar el cuenco. Barf va más allá de la nutrición, también trata aspectos psicológicos. En fin, cualquiera debe tener criterio, y tenemos que respetarlo.
Quiero aclarar una última cosa, los perros llevan miles de años con nosotros, antes de comer pienso comían sobras (alimentos naturales) y eso les daba una esperanza de vida más larga. Bien, hoy en día vemos evidencias de lo que conlleva alimentarlos con pienso, y son enfermedades tipo sobrepeso, diabetes, insuficiencia renal, entre otras.. Todo el tracto digestivo de los perros y gatos, aunque sean domésticos, está preparado para desgarrar carne y tragar, no para masticar. No deberían consumir tantos cereales (cosa que en los piensos es la base principal) debido a que su fisiología no está preparada para moler ni digerir ese alimento, solo tienes que levantar el labio de un perro o gato para ver sus dientes.
Los perros callejeros que comentas SOBREVIVEN con lo que pueden, claro que llegan a viejos, el organismo es sabio e intenta sobrevivir con lo que haya, pero de qué mueren estos perros? Normalmente por fallos renales o multiorgánicos debido, principalmente, a su pésima alimentación.. los perros que comen pienso sobreviven, pero podemos darles una vida mejor ofreciéndoles alimentos naturales de calidad. En un pienso tú no controlas lo que le das a tu perro.
En resumen, creo que coincidimos en más cosas que en las que discrepamos. Una alimentación natural es buena para nuestros perros, hoy podemos elegir entre hacerla por nuestra cuenta o comprarla. El organismo de nuestros perros puede adaptarse y procesar una variedad increíble de alimentos, que podemos incluir en su dieta, claro está, que la carne debe ser la base de esta, como fuente principal de proteínas y otros nutrientes esenciales. El objetivo de esta web es ese, informar y ayudar a las personas que quieren hacer una transición de pienso a comida natural para su perros. Agradezco el aporte de tus comentarios, puedo decir que he disfrutado de esta conversación ya que se aprecia la pasión que tienes por el tema y por los perros. Estamos abiertos a cualquier sugerencia, y, si lo deseas, podrías escribir un post sobre el tema, estaríamos gustosos de publicarlo. Saludos.